El blanqueamiento dental láser que se aplica en la clínica Sonrisa Perfecta Dental es una tecnología que se viene utilizando desde la década de 1960. Fue en esa época, hace unos 60 años, cuando se introdujeron los primeros tratamientos dentales que usaban el láser como uno de los componentes esenciales.
En tiempos recientes este tratamiento ha ganado mucha popularidad por su efectividad, seguridad y rapidez en los resultados. La evolución de los instrumentos para su aplicación, así como el desarrollo de fórmulas en geles más avanzadas han contribuido al incremento de su demanda. ¿Cómo es su paso a paso?
¿Qué es el blanqueamiento dental láser?
Un blanqueamiento dental láser es un tratamiento estético en el que se aplica un gel blanqueador con agentes como el peróxido de hidrógeno. La aplicación se hace sobre la superficie de los dientes y luego se activa con un rayo láser para acelerar la eliminación de manchas. También busca darle al esmalte dental el tono de blanco natural más adecuado para el paciente.
Este procedimiento, realizado por un dentista, busca ofrecer resultados rápidos y visibles en una o pocas sesiones. Cada una de ellas dura entre 45 y 90 minutos, dependiendo del trabajo que necesite el paciente. Un procedimiento de blanqueamiento dental con láser (o por fotoactivación) se realiza en el consultorio dental y generalmente sigue los siguientes pasos principales.
Paso a Paso del Blanqueamiento Dental Láser
1. Preparación previa
Antes del blanqueamiento, el odontólogo realiza una evaluación exhaustiva:
- Historia Clínica y Examen Oral: Se revisa la salud bucal, se detectan posibles caries, restauraciones con filtración o sensibilidad. Se explica al paciente que las restauraciones existentes (empastes, coronas) no cambiarán de color.
- Profilaxis (Limpieza Dental Profesional): Este paso es fundamental. Se realiza una limpieza para eliminar toda la placa, sarro y manchas externas (pigmentos exógenos) que podrían reducir la eficacia del agente blanqueador.
- Determinación del color: Se documenta el color inicial de los dientes utilizando una guía de colores (escala VITA) o un colorímetro. A menudo se toman fotografías para comparar el antes y el después.
- Manejo de Expectativas: Se discuten los resultados posibles con el paciente para establecer expectativas realistas.
2. Aislamiento y Protección
El blanqueamiento requiere proteger los tejidos blandos (encías, labios y mucosas) de la acción del gel blanqueador.
- Colocación de Protectores: Se colocando retractores labiales para exponer completamente los dientes.
- Barrera Gingival: Se aplica un gel protector o barrera de goma sobre las encías. Este material se polimeriza (endurece) con una luz especial, sellando y protegiendo las encías de cualquier contacto con el peróxido.
3. Aplicación del Gel Blanqueador
- Aplicación del Gel: El odontólogo aplica cuidadosamente el gel blanqueador (generalmente a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida en alta concentración). Se hace directamente sobre la superficie visible de los dientes a blanquear.
4. Activación con Láser (o Luz LED)
- Fotoactivación: Se utiliza el láser o una lámpara de luz fría (LED) específica para emitir luz sobre el gel. La energía luminosa es absorbida por el gel, acelerando la liberación de moléculas de oxígeno.
- El proceso: Estas moléculas penetran el esmalte y la dentina, descomponiendo los pigmentos que causan la decoloración, logrando el efecto de blanqueamiento.
- Ciclos de Aplicación: El proceso de aplicación de luz y gel se realiza en varios ciclos. Por ejemplo, 2-4 ciclos de 10 a 15 minutos cada uno, hasta alcanzar el resultado deseado. Después de cada ciclo, se retira el gel y se aplica una nueva capa fresca.
5. Finalización y Protección del Esmalte
Una vez finalizados los ciclos de blanqueamiento:
- Retirada del Gel y Barrera: Se succiona y se retira cuidadosamente el gel blanqueador y la barrera protectora de las encías.
- Enjuague: El paciente se enjuaga la boca.
- Aplicación de flúor/desensibilizante: Se aplica un gel de flúor o un agente desensibilizante especial (fosfato de calcio amorfo, ACP) para sellar los poros del esmalte. Esto ayuda a reducir la sensibilidad post-tratamiento.
6. Resultados y Recomendaciones
- Evaluación final: Se compara el nuevo color de los dientes con el color inicial para verificar los resultados.
- Instrucciones Post-Tratamiento: Se dan al paciente las indicaciones a seguir, siendo la más importante la «dieta blanca». Consiste en evitar alimentos y bebidas con alta pigmentación como café, té, vino tinto, salsas oscuras y tabaco. Este régimen alimenticio debe mantenerse durante al menos las primeras 24 a 48 horas.
La mejor opción para blanquear los dientes
Como ves, el blanqueamiento dental láser que se hace en la clínica spa Sonrisa Perfecta Dental en Cartagena es bastante profesional y completo. No tiene nada que ver con los llamados blanqueamientos caseros que no ofrecen garantía alguna y constituyen un riesgo para la salud. Todo el procedimiento está dirigido por la doctora Tarsys Loayza Roys, catalogada como la mejor odontóloga de Colombia.
#blanqueamientodentallaser #dratarsysloayzaroys #cartagena #sonrisaperfectadental #mejorodontologocolombia #dientes #colombia #profilaxis #blanqueamiento #tratamientoestetico